lunes, 17 de noviembre de 2008

RELACIÓN ENTRE MOVIMIENTO CORPORAL Y EMOCIÓN: UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA (1ª parte), Irene Rossberg Gempton y Gary D.Poole


Índex

1) Introducción

2) La relación entre el cuerpo y las emociones: una perspectiva histórica

3) El debate de la causa-efecto

4) Danza-Teràpia y Psicoanálisis

5) Conclusión

1) INTRODUCCIÓN

El objetivo principal de este artículo es incrementar el reconocimiento de las artes creativas, en este caso específicamente de la DMT como forma de terapia, a través del conocimiento de la historia y evolución de esta disciplina.
El uso de las artes creativas, como la danza, ha sido utilizado en el campo de la psicoterapia desde principios del siglo XX, aunque en el mundo religioso y ritual su uso fuese anterior.
También a través de este artículo podremos conocer las distintas teorías que tratan de relacionar el movimiento corporal con el mundo emocional, pudiendo distinguir entre los enfoques reduccionistas y los holísticos.


2) La relación entre el cuerpo y las emociones: una perspectiva histórica

2.1 Charles Darwin

El trabajo de Charles Darwin (1872) es uno de los primeros que exploran la relación entre el cuerpo y las emociones de una manera científica.
Darwin creía que el comportamiento expresa condiciones interiores. Su idea principal fue que la evolución de la expresión se realiza de manera igual con la evolución de otros rasgos. Consideraba que algunos hábitos relacionados pueden llegar a ser actos reflejos que se transmiten a las generaciones futuras en forma de características, así que, algunas expresiones emocionales, incluso algunos gestos, pueden ser instintivos.

2.2 William James

En los años 30 los estudios sobre la postura y los gestos, adoptan dos enfoques:
Por un lado, el enfoque biológico, intenta identificar la emoción examinando la postura o el movimiento, con el fin de descubrir expresiones innatas.
Por otro lado, el enfoque psicológico o artístico intenta explorar dicha relación partiendo de una emoción definida y buscando la postura o el movimiento correspondiente.
Metodológicamente más cerca del punto de vista biológico, el trabajo de William James (1932) ha revelado correlaciones entre una postura dada y la emoción correspondiente. Sus observaciones han demostrado que la posición de las distintas partes del cuerpo influye la postura y que los gestos pueden ser movimientos congruentes o incongruentes con la expresión corporal. En sus experimentos, James observó una tendencia a imitar una postura durante su interpretación verbal, y llegó a la conclusión que no sólo hay una relación firme entre la postura y la emoción, sino que también la adopción de una postura ayuda a interpretar la experiencia emocional. James diferenció entre “postures as seen” (posturas según vistas) refieriéndose a la interpretación de las posturas de los otros y “postures as felt” ( posturas según sentidas) refiriéndose a la interpretación de la postura de uno mismo. Sus investigaciones han resultado en la clasificación de las posturas en cuatro categorías:
a) approach (acercamiento), significando atención,
b) withdrawal (retraimiento), significando una expresión negativa y rechazada,
c) expansion ( expansión), que comunica sentimientos de orgullo, presunción, arrogancia o desprecio, y
d) contraction (contracción) significando una expresión depresiva y desanimada.

2.3 La relación entre las emociones y la tensión muscular.

En general los psicoanalistas, han considerado la postura y los movimientos como fuentes de información útil sobre las emociones y las actitudes de sus clientes, aunque creían que el trabajo terapéutico se podía realizar una vez verbalizadas por el cliente esas emociones. Desde los años 30 varios psicoanalistas han asociado
los niveles de la tensión muscular con situaciones emocionales específicas y han llegado a la conclusión de que la excitación emocional provoca el crecimiento de la tensión muscular y que las personas con trastornos psicológicos tienen sistemas esqueléticos motores excesivamente estimulados. Además, han observado que la individualidad de las personas se expresa mediante distintas reacciones del sistema muscular en las mismas situaciones emocionales.
De acuerdo con las ideas de Freud, los movimientos se han visto como “manifestaciones de los procesos interiores” que sirven para “descargar las tensiones psíquicas” (Deutsch, 1952). Según el punto de vista psicoanalista, la personalidad de los individuos se demuestra a través de las expresiones corporales que son dirigidas por el ego de manera que, por ejemplo, la falta de sincronización en la postura significa pérdida del control del ego, y los movimientos descoordinados expresan la lucha de las fuerzas del inconsciente por el control. Estos mecanismos se han considerado como innatos y primitivos, necesarios para desviar sensaciones desagradables. Durante los años 50 algunos psicoanalistas conectaron la tensión muscular con la resistencia potencial de los clientes durante el proceso terapéutico (Deutsch y Murphy, 1955 y Feldman 1959), y otros con los distintos tipos de personalidad. En 1968 emergieron nuevos datos en el estudio de la tensión, cuando Mehrabian observó que las emociones negativas se pueden expresar tanto con tensión muscular extrema, como con demasiada relajación muscular. Hoy en día está generalmente aceptado que las situaciones estresantes provocan el crecimiento de la tensión muscular, lo cual hace que las personas estén más activas y se expresen con más libertad.

2.4 La diferencia entre expresión facial y expresión corporal

En los años 60 el interés se dirigió hacia las expresiones faciales, que se consideraron como muy importantes para la transmisión de las emociones.
En 1967 Erkman y Friesen observaron que las emociones generales (gross affect) se comunican por posturas estáticas y expresiones faciales mientras las emociones específicas (specific affect) se comunican por movimientos del cuerpo y de la cara. Ellos descubrieron también que la cabeza da información sobre el tipo de la emoción mientras el cuerpo indica la intensidad. Intentaron interpretar la intensidad de los movimientos, en situaciones de excitación emocional, como reacciones neurofísicas, o ilustraciones de la emoción durante su verbalización , o esfuerzos de descargar o suavizar la emoción. Al contrario, la postura estática se interpretó como falta de excitación emocional, o como inhibición de la expresión de la emoción, y en general, se consideró más difícil de evaluar.

2.5 Conclusión

Desde las primeras investigaciones de Darwin, el movimiento se ha considerado como un indicador de la variedad de los estados interiores. Se ha estudiado extensamente la correspondencia entre el movimiento y la emoción, pero también se han examinado otros aspectos, como la relación entre el movimiento y la personalidad. De hecho, está generalmente aceptado que el movimiento puede proporcionar información diagnóstica valiosa.




3) El debate de la causa-efecto

Una pregunta muy importante que se mantuvo sin contestar a través de la temprana historia de la investigación de la relación entre movimiento y emoción fue:
¿Cuál era la CAUSA y EFECTO de la relación entre el movimiento y la emoción?
Para discutir las razones del debate hay que plantear cuales eran las diferentes teorías sobre las distintas causas y efectos de dicha relación.

(Causas)-
¿Porqué existe una relación entre el movimiento y el inconsciente?
- 1. (Collier) : Las emociones se manifiestan físicamente e influyen el movimiento (Fisiológicamente- ej. Dilatación)
- 2. (Berger) : Al manipular el movimiento/cuerpo, las emociones son convocadas y controladas (Experimental)
- 3. ( Laird) : El comportamiento expresivo influye en la emoción interna pero NECESITA analizarlo verbalmente para que exista un cambio consciente (Psicoanalítico- “Expresión de la cara”)
- 4. (Pishney) : Las emociones controlan y causan el movimiento (Gestalt- Ej. Triste=pose triste)
- ***** Collier encontró que al manipular emociones en situaciones estresantes, el movimiento incrementaba
- 5. (Fletcher) : El movimiento afecta la conciencia/emoción. / A través de manipulación corporal, es posible cambiar o controlar las emociones.


(Efectos)-
¿Cuál es el resultado del análisis de la relación de cuerpo/expresión y mente/emociones?
- 1. (Laird) : - Utilizar métodos de manipulación corporal para cambiar emociones (Relajación, Ejercicios de imitación e incorporación/encarnación) - Observar expresión facial para analizar emociones inconscientes

- 2. (Riskind) : - Analizar posturas para determinar cambios en el inconsciente (Posturas responden a las emociones)

- 3. (Duclos, Laird, Schneider, Sexter, Stern, Van Lighten) : - Utilizando métodos de manipulación corporal, se obtienen resultados indirectos (relacionados con la madurez de la persona y diferentes ambiguas reacciones de:
-cuerpo
-de dependencia
-de experiencias y su relación individual a las mismas

- Las investigaciones generales e indirectas conducidas por diferentes psicoanalistas y terapeutas causaron una dificultad en comprobar y afirmar la importancia de la relación entre movimiento y emoción, sus causas y efectos. Las investigaciones se basaban más en cualidad y no cantidad, formulando así diferentes hipótesis válidas sobre el conocimiento de la relación de mente y cuerpo. Irene Rossberg-Gempton y Gary D. Poole, autores de el texto: “La relación entre cuerpo y emoción: Perspectivas históricas y actuales” expresan que: (“Actualmente la psicoterapia es más aceptada que la danza movimiento terapia. Esta preferencia de intelecto en vez de lo físico, refleja la socialización actual de normas que destacan el cuerpo como una comodidad, en vez de una extensión del “YO”. La sociedad está más preocupada por las enfermedades, malestares, belleza corporal y juventud que por la aceptación del YO y el crecimiento interno”)

- Actualmente la relación de causa y efecto de cuerpo/emoción y así mismo, su debate, se mantiene inciertos. La mayoría de los argumentos expresados utilizaron como antes expesado métodos específicos subjetivos. Bull (1987) propuso que se utilizaran métodos de cantidad para determinar dicha relación, pero no obstante, el debate se mantiene tentativo y con poco reconocimiento en el campo psicoanalítico.



No hay comentarios: